![]() ![]() |
|
![]() ![]() |
|
![]() |
|
Esta obra está
bajo una licencia Creative Common |
|
Estación Meteorológica de Tiana - La Conreria ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Síguenos
en:![]() ![]() |
![]() TODOS LOS "SABÍAS QUE..." DEL AÑO (366 DÍAS) Si clicas sobre las letras de los meses podrás ver todos los "Sabías que..." de cada día del mes que corresponda.
Sabías que... de hoy: ![]() |
||||||||||||
Día 22 Sabías que... "El
silencio que se percibe tras una nevada, es debido a que el esponjoso
manto nivoso depositado sobre el suelo absorbe de forma muy eficaz las
ondas sonoras, actuando de manera parecida a como lo hace una pared
recubierta de corcho"
![]() No es nada fácil encontrar un vídeo en el que se deje paso al sonido de la nieve cayendo. La mayoría acompañan las imágenes con una base musical. Aquí tenéis uno de los pocos que comparte ese momento de mágico y frío silencio. | ||||||||||||
![]() Temas tratados en La Local de Radio Tiana en nuestro programa mº19 de "el temps dels aficionats" |
||||||||||||
Día 18
Sabías que... "En el siglo II de nuestra era,
dos legiones romanas y varias unidades auxiliares, que sumaban en total
más de 50.000 hombres, vadearon a pie el río Rin sorprendiendo a las
tribus germanas. Esto da idea del escaso caudal que llevaba ese río por
aquella época"
El Rin maravilla
tanto por su historia como por su belleza navegable. Debemos pensar que
por algo, parte (60 km) de sus más de 1.200
kilómetros. son
considerados patrimonio de la humanidad. Con las imágenes que
os mostramos cuesta imaginarse este río con tan poca agua como para que
pasaran las personas a pie. Conozcamos un poco mejor este río...
Buscando infomación histórica y contrastada sobre este tema, descubrimos que en el año 55 a.C. Julio Cesar atravesó el Rin en el momento en el que el caudal era mucho más pequeño, ya que era la estación del año de menos lluvias y por tanto en el que iba más bajo. A pesar de esta circunstancia, aún les separaban 9 metros de profundidad, por lo tanto tuvieron que utilizar el ingenio para que esos soldados pasaran de una orilla a otra. ¿Cómo lo hicieron?... Mira el vídeo, y ¡sorpréndete!... ![]() ¡¡El fascinante Rin!! El río Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en retorrománico: Rain) es un importante río de Europa, la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE). Con una longitud de 1233 km, el Rin es navegable en un tramo de 883 km entre Basilea (Suiza) y su delta en el mar del Norte. Y si dispones de tiempo, te aconsejamos visionar este documental sobre este importante río, en el que se da cita la Naturaleza con mayúsculas. | ||||||||||||
Día 17
Sabías que... "El peso de una columna de aire
de 1 m2 de base que se extienda desde la superficie terrestre hasta el
techo de la atmósfera, es de 10.000 kilos en números redondos. Dicha
columna ejerce una presión media de 1013 hPa al nivel del mar"
Como podéis ver en los gráficos, el peso del aire que tenemos encima de nuestras cabezas disminuye según subimos. Ya lo dijo el Evangelista Torricelli, "Vivimos en el fondo de un mar de aire" ![]() ![]() ¿Cuanto peso soportamos sobre nuestros hombros? Según hemos encontrado en la web de la Revista "Muy Interesante": aunque no lo notemos, soportamos sobre nuestros hombros una columna invisible de aire de casi una tonelada de peso. Lo que ocurre es que la presión del aire es ejercida en todas las direcciones, lo que explica que no nos aplaste. Además, la barra de aire que acarreamos se encuentra equilibrada por la propia presión interna del cuerpo. Ésta impide que nos arruguemos como si fuéramos una lata de refresco a la que se le hubiera practicado el vacío. Entre los muchos vídeos que se dedican a explicar el tema de la presión atmosférica, hemos encontrado uno que nos ha parecido muy didáctico, incluso divertido. Y es que la ciencia puede alegrarnos el día y al mismo tiempo hacernos aprender cosas que tienen una gran utilidad en la vida cotidiana. Aquí lo tenéis. |
||||||||||||
![]() |