Nuestra mejor seguidora, Maite BurjadosEN MEMORIA DE MAITE BURJADOS



  Idioma Castellano 



Esta obra está bajo una 
licencia Creative Common


Estació Meteorològica del BCIN
en Badalona






Síguenos en:
 
 


.



















TODOS LOS "SABÍAS QUE..." DEL AÑO (366 DÍAS)
Si clicas sobre las letras de los meses podrás ver todos los "Sabías que..." de cada día del mes que corresponda.

ENERO
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Sabías que... de hoy:

Día 8
Sabías que...
"Una depresión es una región de la atmósfera donde la presión en el nivel es baja con respecto a la presión a su alrededor en ese mismo nivel. Si está bajo está deprimido, hundido con respecto a lo que le rodea, de ahí la acepción meteorológica del término depresión"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

Como podemos ver en el mapa isobárico (mapa en el que las líneas unen puntos de igual presión atmosférica) la Borrasca situada en el Atlántico tiene una presión atmosférica menor a la del Anticiclón situado en el norte de Europa.
La Borrasca es un área depresionaria, está hundida respecto a lo que le rodea (gráfico de la derecha en azul)
.
 
Interesante explicación


Para entender un poco mejor el sabías que de hoy es necesario aprender un poco más sobre el concepto de presión atmosférica. En el simpático vídeo que te hemos publicado a continuación, nos hablan de lo que es la presión atmosférica y en el segundo vídeo nos dejan claro el tema de las Borrascas y Anticiclones (bajas y altas presiones respectivamente). No te lo pierdas: 






Curiosidad Meteo ...Para saber más  -  Comentados en La Local de Radio Tiana

Programa (119) del 3 de octubre de 2025
Minuto 1:13:43




DISPONIBLE EN
:
EN "LA LOCAL RÀDIO TIANAPODCAST   y en SPOTIFY
Día 3
Sabías que...
"El 3 de octubre de 1947 cayeron peces del cielo en la localidad norteamericana de Marksville, en Lousiana, llenándose la calle y los tejados de las casas de "peces luna, pececillos de ojos saltones y percas de hasta 20 cm de largo", según relataba una crónica local"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas

Fuente: AEMET

Pues si señoras y señores, las lluvias "raras" no son un mito ni una leyenda. Son muy reales y tienen una razón meteorológica. Los tornados o mangas marinas pueden succionar animales u objetos y lanzarlos a grandes distancias. Clica en la parte inferior del vídeo para traducirlo al castellano.


Si esto lo consideramos raro, no lo es menos que alguien decidiera dedicar una gran parte de su vida a coleccionar recortes de prensa y revistas donde se hablara de estas lluvias extrañas. Charles Fort, durante años se dedicó obstinadamente a reunir miles de datos donde cuenta de extrañas lluvias caídas en distintos sitios del planeta. Consiguió reunir más de 60.000 notas – todas extraídas de revistas y diarios muy renombrados – que daban cuenta de esas raras lluvias. Entre ellas la que hoy hablamos.